miércoles, 5 de mayo de 2010

PRÁCTICA 7: LA INTELIGENCIA

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es un conjunto de capacidades que poseen un factor genético invariable y un factor variable (las habilidades).

¿La inteligencia se puede desarrollar o mejorar en la escuela?

Sí, porque el desarrollo de ese factor variable depende de la influencia del entorno.

Una influencia directa y esencial de los niños es la escuela, en la que se tendrían que trabajar las habilidades de una forma global.

Ejemplo: las asignaturas impartidas en los centros son escasas en comparación con los ámbitos profesionales existentes, como lo puede ser un niño que esté capacitado genéticamente para ser bailarín pero al no haber sido trabajada la danza en la escuela y que, además, sus padres no hayan dirigido su educación hacia esa habilidad, finalmente esta capacidad no se desarrolla (factor variable).

jueves, 29 de abril de 2010

EXPOSICIÓN TEMA 4: AUTOCONCEPTO Y MOTIVACIÓN

Nos ha tocado el tema sobre la motivación y el autoconcepto. En nuestra búsqueda hemos encontrado unos libros relacionados con el tema:

-El libro "Psicología de la educación", de la editorial Eudema trata la motivación en todas sus dimensiones en los capítulos 10 y 11. También en el capítulo 13 de este libro podemos encontrar información sobre la personalidad y el autoconcepto.

-El libro "¿Quién soy 'yo'?" de la editorial Acento, reflexiona sobre la construcción de la identidad propia con todos los aspectos que infuyen en ella.

-El libro "Los test de la inteligencia emocional" de la editorial Robin Book presenta varios test útiles para el tema tratado: Test para una mejor autoconciencia, test para un mejor control de las propias emociones y Test para una mayor motivación.

El video que hemos elegido como referencia del tema sobre la autoestima, la motivación y el autoconcepto, son dos videos de aproximadamente 9 minutos cada uno en los cuales aparece una entrevista a un psicólogo. Esta entrevista se lleva a cabo en el programa las tardes del día en el cuál hay una sección sobre temas psicológicos. En este caso el psicólogo define los términos de autoestima y autoconcepto, establece claramente la diferencia que hay entre uno y otro puesto que actualmente tendemos a confundirlos. El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos, lo que sabemos acerca de nosotros, es un proceso de autoconocimiento. La autoestima por otro lado sería la valoración que tenemos de nosotros mismos. A partir de estos conceptos el experto va desarrollando el tema, habla sobre la importancia que tiene en nuestras vidas el conocernos y el saber valorarnos adecuadamente y como puede influir todo esto negativa y positivamente en nuestra vida cotidiana. Las personas en primer lugar debemos realizar un proceso de autoconocimiento de nosotros mismos, lo que sería un proceso de la propia persona únicamente para que a partir de ahí la persona comience a valorarse pero no por encima ni por debajo de los demás. Él irá ampliando a partir de ahí toda la cuestión y aportará posibles correcciones que deben realizar los que posean una baja autoestima. Por último nos habla del periodo mas crítico de la autoestima, la adolescencia. El enlace del video es el siguiente:

- http://www.youtube.com/watch?v=VjG7Jiopss4

- http://www.youtube.com/watch?v=wdWV2sJE-0E


jueves, 22 de abril de 2010

PRÁCTICA 6: CONDICIONAMIENTO EXTERNO E INTERNO

- No tengo amigos porque soy muy vergonzoso causa interna, no controlable y estable: un niño que se queda aislado de los demás alumnos porque no se atreve acercarse a ellos.

- El profesor me ha puesto mala nota por no poner colores en el trabajo causa externa, controlable y estable: el profesor valora más siempre aquellos trabajos que tengan una buena presentación.

- Como me he esforzado complementando el trabajo con imágenes he sacado buena nota causa interna, controlable y estable: al empeñarme más en la tarea obtengo mejores resultados.

- No fui de excursión porque me puse malo causa interna, no controlable e inestable: cuando tenía excursión me encontraba mal y no pude ir con el colegio a la excursión.

- Hice el examen porque mis amigos me prestaron un bolígrafo causa externa, controlable e inestable: mi amigo se dio cuenta y al tener un bolígrafo de sobra me lo prestó.

- No hice el trabajo porque me quedé en el parque jugando causa interna, controlable e inestable: preferí quedarme en el parque jugando que ir a casa a estudiar.

- Me estudié solo un tema para el examen y aprobé causa externa, no controlable e inestable: con todos los temas que me tenía que estudiar, escogí solo uno y dio la casualidad de que fue el que entró.

- No saco la nota que yo quiero porque mandan tantos trabajos que no me da tiempo a perfeccionarlo causa externa, no controlable y estable: tengo tanto que hacer todos los días que no me da tiempo a mejorar mis trabajos y no alcanzo la nota que quiero.

PRÁCTICA 5: MOTIVACIÓN PARA LOS NIÑOS



Hemos realizado un test sobre la motivación para el aprendizaje a 4 niños y sus resultados son los siguientes:

VARIABLES

A

B

C

D

1

Alta capacidad de trabajo y rendimiento

8

5

11

9

2

Motivación intrínseca

4

8

5

A

3

Ambición

16

14

9

12

4

Ansiedad inhibidora del rendimiento

10

7

10

13

5

Ansiedad facilitadora del rendimiento

11

8

9

8

6

Vagancia

6

8

5

7

Para conocer el grado máximo medio y mínimo de los valores posibles hemos extraído la siguiente tabla:

ESCALA

MÁXIMO

MEDIA

MÍNIMO

1

13

3

-7

2

17

14

-11

3

20

12

4

4

15

9

3

5

20

12

4

6

25

15

5

Perfiles:

Nuestra clase esta compuesta por 4 alumnos cuyas características son:

1- Su capacidad de trabajo y rendimiento es superior a la media por ello no profundizaremos en trabajar este aspecto aunque esto no quiere decir que prescindamos de él.

2- Su grado de motivación intrínseca es inferior a la media por ello levaremos a cabo un especial refuerzo de este aspecto.

3- Respecto a la tercera escala, nuestra clase presenta en general un grado medio alto de ambición. Habrá que tener en cuenta el tipo de ambición que presentan, si esta pudiera llegar a ser perjudicial para ellos mismos y para su convivencia habría que trabajar en este aspecto.

4- Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, su grado de ansiedad inhibidora de rendimiento esta por encima de la media aunque muy por encima de ésta.

5- Por otro lado su ansiedad facilitadora del rendimiento esta por debajo de la media. Este dato nos muestra que son personas cuyo estrés no les facilita su aprendizaje por ello habría que trabajar mucho ese aspecto.

6- Por último la sexta escala nos indica su grado de vaguería el cual es mínimo.

Como conclusión hemos deducido que en el aspecto que más tenemos que enfocar nuestros esfuerzos es en su ansiedad inhibidora del rendimiento. Si no trabajamos este aspecto podría ser perjudicial para el desarrollo de su aprendizaje, debido a que los alumnos se bloquearían y no podríamos obtener los resultados que deseamos. Por eso debemos hablar con ellos, hacer que resten importancia a sus tareas (no es un grado excesivo) para liberarles del estrés y la ansiedad que les incapacita.

Por ejemplo:

- Que no recaiga toda la calificación de la asignatura únicamente en una prueba teórica.

- Repartir la nota entre diversas actividades.

PRÁCTICA 4: APLICACIONES EN EL AULA: EL APRENDIJZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA


Como no podemos atender a todos los estímulos presentes en nuestro entorno debemos resaltar aquellos estímulos en los que queremos que los niños se fijen para tratarlos.



Para ello nos centraremos en los factores externos como el movimiento, la forma, tamaño, color, posición, novedad, repetición, intensidad y complejidad.



Todo esto lo podemos trabajar dentro del aula a través del dibujo y diferentes juegos.



Por ejemplo:



Tamaño à Elaborar un mural en el cual realizaremos en caracteres grandes lo que queramos que los niños aprendan y en caracteres pequeños lo que menos queremos remarcar.



Color à Para que los niños nos presten más atención utilizaremos colores vivos a la hora de realizar tareas, decorar la clase, escribir en la pizarra…



Intensidad à Utilizaremos distintas intensidades a través de nuestra voz para poder captar mejor la atención de nuestros alumnos.



Repetición à Repetirán la canción hasta que se la aprendan. La canción tendrá contenido sobre un tema en concreto como el abecedario, los colores, el tiempo… Con la repetición de la canción conseguiremos que adquieran los contenidos de forma atractiva para ellos.



Posición à Este principio lo utilizan los niños de forma inconsciente a la hora de realizar un dibujo, por ejemplo cuando les decimos que representen a su familia ellos ponen siempre al miembro que consideran más importante en el centro.


Si realizamos una obra teatral los protagonistas siempre están en el centro ya que es donde primero se mira.



Para trabajar la memoria en el aula podemos hacer varias actividades como:


- Cogeremos 5 parejas de cartas y las pondremos boca a bajo. Los niños las irán levantando y tendrán que hacer parejas, recordando las que ya han levantado para si levantan la pareja emparejarla.


- Enseñarles un dibujo durante 1 minuto y que lo memoricen lo que puedan y tras eso les haremos preguntas para saber si recuerdan si los objetos que les decimos estaban en la imagen o no. Con esta actividad también podemos trabajar la atención con los aspectos anteriormente descritos.


- Para que no olviden lo enseñado en clase repasaremos los contenidos y si es posible les haremos que observen su entorno para comprobar que son capaces de emplear los conocimientos en otros contextos.



Debemso tener en cuenta que siempre es mejor que las actividades estén repartidas en el tiempo (efecto del espaciado) y no realizarlas de forma intensiva. Explicaremos lo más imporntante al inicio y al final de la clase ya que es de lo que más nos solemos acordar (efecto de la posición seriada)

martes, 16 de marzo de 2010

Práctica 3: El condicionamiento en la escuela


A) ¿Estarías de acuerdo en enseñar refuerzo o enseñar a aprender a aprender?

Nosotras hemos llegado a la conclusión de que lo bueno es enseñar a aprender a aprender; pero para enseñar para llevar a cabo esta labor debemos partir de unos refuerzos materiales para avanzar más adelante a unos refuerzos sociales.
Después tenemos que aplicar refuerzos de manera intermitente que con el paso del tiempo desaparecerán dando lugar a los refuerzos extrínsecos en los que el individuo dependerá menos de las personas de su alrededor y más de él mismo.

B) Como aplicar el condicionamiento clásico y el operante en el aula:

- El condicionamiento clásico va a ser útil para implantar rutinas:

Por ejemplo:


1- Al entrar en clase hay que saludar y colocar los abrigos.
2- En un día soleado los alumnos saben que van a poder salir a jugar al patio antes de que comience el recreo, mientras que un día de lluvia saben de antemano que tendrán que quedarse dentro del aula.
3- Distribuir a los niños en grupos y asignar a cada grupo un color. A continuación elaboraremos un tablón en el que situaremos todas las áreas de trabajo en distintos casilleros. Con gomets de colores situaremos a cada grupo en su actividad para ese día. Tras esto los niños al observar el tablón sabrán la tarea que tienen que realizar.


- El condicionamiento operante se utiliza para motivar al niño mediante refuerzo:


Por ejemplo:


1- Poner caras felices cuando hacen correctamente la tarea.
2- Premiar al niño que mejor se porta en el día poniéndole el primero de la fila.
3- Si el niño come bien se llevará un trozo de chocolate.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Práctica 2: ¿Para qué nos sirve la psicología de la educación como maestras?

Para entender el comportamiento de los alumnos y así facilitar el aprendizaje en el desarrollo de las clases. La psicología nos muestra como a través de la curiosidad podemos captar fácilmente la atención de los alumnos y así poder realizar las actividades previstas sin que pierdan el interés.

No solo debemos centrarnos en los contenidos sino también en sus destrezas fomentando la capacidad de pensar, de contemplar sus posibilidades y sus acciones.

Debemos intentar que los padres colaboren en la educación de sus hijos junto con los maestros consiguiendo así que estos sean ejemplo para sus hijos.

Como conclusión la psicología de la educación nos facilita realizar un análisis completo de las necesidades de los alumnos con el fin último de educarlos adecuadamente.